…a menos que sea estrictamente necesario. A continuación, veremos cuáles son esos casos y qué es realmente lo más conveniente.
Menos restricciones, más valor para todos
Puede parecer una buena idea impedir el acceso a ciertas actividades a algunos clientes para evitar errores o confusión. Sin embargo, nuestra experiencia con cientos de negocios diferentes – desde centros deportivos hasta autoescuelas, pasando por profesionales y centros para animales – nos demuestra que imponer restricciones técnicas genera más desventajas que beneficios.
Cada restricción operativa genera:
🔓 Una pérdida importante en términos de oportunidades y flexibilidad
🔄 Mayor complejidad en la gestión diaria
🚫 Frustración en los clientes que se sienten excluidos
Ya sea que utilices la función de créditos o la de suscripciones, lo ideal sería permitir a todos reservar cualquier actividad del calendario.
Veamos ahora la ventaja específica de utilizar créditos en este contexto.
La ventaja de usar créditos para todas las actividades – De paquetes de clases a paquetes de créditos
Permitir que los clientes reserven libremente cualquier actividad, sin barreras de acceso, tiene un impacto positivo en toda la estructura.
📈 Aumento del gasto medio
Los clientes, al saber que pueden usar sus créditos en cualquier actividad, tienden a elegir paquetes más grandes.
Es un mecanismo psicológico simple: más libertad de elección = mayor valor percibido.
Además, los paquetes más grandes pueden incentivarse con pequeños descuentos, aumentando los ingresos sin comprometer la calidad del servicio.
🤸 Mayor participación
Un cliente con créditos válidos para todas las actividades será más curioso y abierto a probar cosas nuevas.
Incluso aquellos que se inscriben con una idea específica (por ejemplo, solo clases nocturnas de una actividad determinada) pueden terminar explorando otras opciones, simplemente porque ese día tenían tiempo y encontraron interesante otra propuesta.
Este comportamiento espontáneo genera un uso más dinámico y completo de tus servicios.
📣 Promoción interna natural
Cuando introduces una nueva actividad o servicio, todos los clientes la verán de inmediato.
Si sus créditos pueden usarse en cualquier servicio, serán los primeros en notar la novedad y probarla, aunque solo sea por curiosidad.
Por ejemplo, una nueva clase, un taller o incluso un evento especial (como una cena temática o un seminario) puede reservarse sin resistencia, ya que los créditos ya comprados son válidos para cualquier opción.
😊 Clientes más satisfechos
La libertad es un valor. Si un cliente prueba una clase y no le gusta – ya sea porque no conecta con el instructor o porque la actividad no es lo que esperaba – no sentirá que ha desperdiciado su dinero.
Simplemente podrá probar otra opción. Esto reduce el riesgo de abandono por insatisfacción, ya que una mala elección no se convierte en una frustración.
🔁 Mayor fidelización
Cuando un cliente siente que tiene el control, confía más.
Y cuando puede moverse libremente entre actividades, adaptándose a sus necesidades (de tiempo, gusto, nivel), se crea un vínculo profundo con tu servicio.
La flexibilidad se convierte en confianza, y la confianza en continuidad.
Lee AQUÍ un artículo detallado sobre por qué vender paquetes de créditos es una estrategia ganadora
¿Y si realmente necesito restringir el acceso a ciertas actividades?
Hay casos donde una restricción tiene sentido, pero deben ser realmente específicos y justificados.
Algunos ejemplos clásicos son:
- Un curso avanzado donde no es seguro permitir la participación de personas sin los requisitos técnicos previos.
- Un examen práctico (como en formación o autoescuelas) reservado para quienes han completado ciertas clases teóricas.
- Un servicio con plazas limitadas, dirigido a un grupo exclusivo (por ejemplo, consultorías privadas para clientes VIP).
En estos casos, se pueden aplicar soluciones no restrictivas pero informativas y de control, como:
- Títulos claros (Ejemplo: “Avanzado – solo para expertos”)
- Uso de emoticonos distintivos, explicando su significado en la descripción de la clase
Ejemplo: Avanzado 🔴 | Básico 🟢
…O utilizando imágenes:
Natación avanzada 🐬 vs. Natación para principiantes 🐟
… o
Curso de marketing avanzado 🦋 vs. Curso básico 🐛
Aprovechando el concepto de «gamificación», se estimula la interacción y se facilita la comprensión de las actividades, creando una experiencia más atractiva para los clientes.
- Verificación de asistencia por parte del instructor, un procedimiento ya común
- Asignación de apodos según el nivel del cliente.
El campo NickName, presente en la base de datos de BookyWay, es un campo de búsqueda que también aparece en los reportes. Utilizarlo para categorizar clientes puede ser realmente útil.

Y solo en los casos en que los grupos estén realmente separados en todos los aspectos, es recomendable considerar la creación de varias cuentas de BookyWay.
👉 Aquí te explicamos cómo hacerlo
La confianza es más poderosa que las restricciones
Empoderar a los clientes es más efectivo que limitarlos.
Quienes han comprado un servicio suelen respetar sus condiciones. Si alguien con una suscripción a clases básicas intenta inscribirse en una clase avanzada, casi siempre se debe a una falta de claridad en los nombres de las clases, no a una intención de hacer trampa.
Por eso recomendamos:
- Nombres concisos y directos (Ejemplo: “L1 Pilates” en lugar de “Clase grupal de Pilates nivel 1”)
- Emoticonos y códigos visuales para hacer todo más claro
- Un sistema de reservas que informe en lugar de bloquear.
Si gestionas un negocio que requiere reservas y/o pagos a través de una App y quieres optimizar tu trabajo y atraer más clientes, escríbenos a lucazivelonghi@bookyway.com
📌 Sobre el autor:
Luca Zivelonghi, cofundador de BookyWay, imparte seminarios (presenciales y online) sobre fidelización y captación de clientes a través de sistemas de reserva y pago combinados con técnicas de marketing, branding y SEO. Durante 27 años, su principal actividad en su agencia de comunicación ha sido el desarrollo de campañas publicitarias, estrategias de lanzamiento de nuevos productos y proyectos de marketing para múltiples multinacionales.
Consulta aquí su perfil completo